![]() |
---|
![]()
|
A las 20.45 horas el mundo atlético se ha visto sacudido por una excelente noticia: el corredor Michael Jonhnson acaba de batir el récord del mundo que estuvo vigente durante 11 años. Este gran atleta de 32 años, ha demostrado gran clase al cubrir los 400 m. en 43.18 seg. que estuvo en poder de su compatriota "Butch" Reynolds desde el 17 de Agosto de 1988. Johnson corrió por el andarivel (= calle) número 5, con gran soltura, sabiendo de antemano que el récord del mundo "estaba en sus piernas". Ya en la semifinal dejó una excelente impresión con 43.95 y sabiendo que ninguno de sus contrincantes estaba por debajo de los 44 segundos. Corrió en forma pareja, y al entrar a la recta final se alejó claramente de sus adversarios. Lo llamativo es que segundo entró el brasilero Sanderlei Parrela con excelentes 44.29s.: récord sudamericano, y aún el mexicano Cárdenas ocupó la tercera colocación, con récord nacional y logrando la medalla de bronce. ¡Excelente América en esta gran carrera!
La quinta jornada del Campeonato Mundial de Atletismo estuvo llena de variadas alternativas, tristes para algunos y llenos de felicidad para otros. No podemos dejar de comenzar por el accidente de Marion Jones que ya no estará en competición, al menos en este campeonato. Compitió en la segunda semifinal de los 200 mts. Realizó durante la curva una excelente carrera, pero entrando en la recta final se pudo observar de inmediato que tenía problemas y faltando unos 70 mts. para la lìnea de llegada frenó practicamente su carrera y cae sobre el piso. Todos pudimos ver que se tomaba la cintura con su mano izquierda. Ante la consternación de su esposo (enfocado de inmediato por la cámara de televisión) y de todo el público, aparecieron de inmediato los camilleros que la transportaron al centro médico que funcionaba en el estadio olímpico. Según los primeros diagnósticos aparentemente es un problema de columna: hernia. Todo el mundo atlético está pendiente por lo que pueda suceder con esta atleta tan querida y respetada, y nosotros desde nuestra página tenemos el mejor de los deseos para una pronta recuperación.
Todo el mundo atlético hispano americano estuvo pendiente en relación a la actuación de los marchistas españoles y mexicanos. Ello era obvio desde el momento que contaban con grandes antecedentes. Sin embargo las cosas se dieron de forma muy diferente. Aproximadamente a los 25 kilómetros se puso definitivamente al frente el marchista ruso German Skurygin y no soltó más la punta en toda la competición (3:44:23 h.). Como modelo técnico es excelente, marchando con notable firmeza. Segundo se ubicó en forma inesperada el italiano Ivano Brugnetti (3:47:54 h.), el cual hasta estuvo sorprendido en obtener la medalla de plata dado su juventud y por haber participado en este evento mediante una decisiòn de último momento. Otro ruso, Nikolay Matyukhin, obtuvo la medalla de bronce, demostrando estos marchistas la gran tradición rusa en la especialidad. Nuevamente la temperatura elevada que empezó a manifestarse en las postrimerías de la carrera, se constituyó en un enemigo que no perdonaba: llegó alcanzar en determinado momento los 42ºC. De los 50 marchistas que largaron, solamente 30 "sobrevivieron", sea por abandono o descalificación. En cuanto a los hispano americanos el mejor clasificado fue el español Valenti Massana que arribó quinto, detrás del norteamericano Kurt Clausen. Carlos Mercenario que representa a México se clasificó en el puesto 24, seguido por Santiago Pérez representando a España. Todos estos últimos responsabilizaron a la elevada temperatura por la baja de sus respectivos rendimientos.
Después del abandono de Marion Jones la responsabilidad de la prueba ha caído sobre las espaldas de la otra velocista norteamerica, Inger "Inga" Miller, pero sin dejar de mencionar que hay varias jamaiquinas que pueden dar la sorpresa. En cuanto a los varones todos consideran que el ganador de la primera semifinal, Maurice Green, es el favorito para la final. Sin embargo en la segunda semifinal el nigeriano Francis Obikwelu realizó 19.84 seg. ubicándose con la mejor marca para la carrera final. La participación de los latinoamericanos ha sido buena dado que van a luchar por alguna de las medallas el brasilero Claudinei Quirino Da Silva, 20.13 seg., y el muy conocido velocista cubano Iván García, 20.38s. Tenemos que destacar además al polaco Marán Urbas, el cual en su respectiva semifinal estableció el récord nacional de Polonia con 19.98 seg. siendo uno de los pocos "blancos" en superar la barrera de los veinte segundos.
Gran triunfo de la cubana Daimi Pernia, la cual estableció la mejor marca del año con 52.89s. superando apenas por una centésima a la marroquí Nezha Bidouane. Hasta faltando unos cinco metros estaba ligeramente al frente la corredora africana, pero con una enorme entereza la cubana logró su medalla de oro sobre la misma línea de llegada.
Días anteriores habíamos informado del gran nivel que tienen los alemanes en estas especialidades. Su rendimiento se sigue manteniendo en el transcurso de las distintas jornadas. Después de la medalla de plata y bronce obtenidos en el lanzamiento del disco en los caballeros, se han sumado ahora el oro y plata para el lanzamiento de la bala ( = peso) en las damas. Astrid Kumbernus obtiene nuevamente la medalla de oro con 19.85 mts. y su compañera Nadine Kleinert la segunda colocaciòn con 19.61 mts. Kumbernus estuvo radiante de felicidad luego de su triunfo dado que había estado lesionada largo tiempo, y volvió al entrenamiento recién hace poco tiempo. Los alemanes llevan obtenidos hasta el momento 6 medallas en los lanzamientos atléticos. En cuanto a la cubana Yumileidi Cumbá, de muy buenos antecedentes, se clasificó sexta con 18.44 mts., muy por debajo de sus rendimientos habituales.
Lealtades
Una ayudita de mis amigos
Revista digital · http://www.efdeportes.com/ |